
Esta Ahora que ya tienes los conceptos básicos de como estar listo para un desastre, esta tercera semana nos enfocaremos en al amacenamiento de agua y comida.
Quizás ya tienes suficiente comida para varios días, pero ¿qué tal el agua?
¿Tendrás suficiente comida y agua para estar aislado 2 semanas o más?
Esta semana nos concentramos en los detalles de como empezar a surtir una buena alacena para las emergencias con suficiente agua y comida para todos. Si no tienes mucho tiempo, este enlace te lleva a un recurso de FEMA y la Cruz Roja “Agua y Alimentos en una emergencia” que puedes usar rápidamente.
Llenar una alacena con comida y agua extra genera gastos. Pero no es necesario hacer toda la compra de una vez. Una o dos cosas extra cada semana es una muy buena forma de repartir este gasto extra y de que tu alacena no tenga cosas que tengan la misma fecha de vencimiento. Usa este plan para surtirte en 12 semanas. Claro que también puedes lograr esto comprando un kit de comidas para emergencia o usando una lista de compras, hay muchas opciones de este tipo de cosas en línea y en la comunidad.
AGUA
Es difícil imaginar en un lugar como nuestro condado donde estamos rodeados de ríos, que pudiéramos sentir falta de agua potable. Pero algunos desastres pueden resultar en la contaminación de esas fuentes y que no se puedan usar. Por eso es bueno almacenar agua, pero ¿por dónde empezamos?
Primero- ¿para que la necesitarás? Piensa si la almacenaras para usarla en casa o si la colocaras en una mochila para evacuar, o ambas. El agua se usa para cocinar y beber, pero además las usamos para limpiar, darles a nuestros animales, o para el excusado- esa agua no necesita estar purificada.
¿Cuánta necesitas? Calcula lo que se necesitará para todos en tu hogar. La regla general es: 1 galón por persona por día para beber y necesidades de higiene básica. Pero podría ser que necesites mas si hay personas mayores, embarazadas, con enfermedades o con actividades atléticas. Quizás usaras más para aseo, o si estamos en época de calor, se usará más rápido.
Se necesita más- si tienes mascotas u otros animales. Calcula cuanto más necesitarás guardar para ellos. ¡Son también miembros importantes de nuestras familias!
COMO ALMACENAR AGUA
- Puedes guardar botellas pequeñas por toda la casa En ves de botellones, puedes tener botellas debajo del fregadero, en los closets, o detrás del sofá. Si vives solo, puedes comprar galones de agua en botellas de plástico, pero recuerda que aun estos tienen una vida limitada debido al tipo de plástico usado para fabricarlas.
- Recipientes colapsables- son fáciles de guardar vacíos y los puedes llenar cuando se avisa que viene una tormenta o emergencia, antes que se corte o contamine el agua de tu casa.
- Sistemas de purificación como filtros portátiles o tabletas son una buena forma de tener un método de respaldo si no puedes almacenar mucha agua. Las tabletas y los filtros son pequeños y los puedes añadir a tu kit.
- Usa tu espacio del congelador para mantener botellas de agua congelada. Esto no solo es para guardar agua pero ayuda a mantener frio tu congelador más tiempo durante un apagón.
- Considera comprar un barril de almacenamiento de agua. No importa si esta solo o tienes familia grande. El costo inicial es mayor, pero están diseñados para larga duración y potabilidad. Puedes leer mas sobre el tema de almacenar y tratar agua en el sitio de FEMA.
- Captura agua de la lluvia para usos que no requieren purificación. Hay muchas opciones en la red y consejos para hacerlo uno mismo.
ALIMENTOS
Puntos a considerar para las emergencias:
- Guarda comida no perecible para varios días, te recomendamos tener por lo menos para 2 semanas. Esto es muy útil cuando hay cortes de luz, tormentas en invierno, o si hay una interrupción en los suministros a los supermercados locales. Enfócate en cosas que puedes mantener por largo tiempo sin refrigeración y que no sean complicados de preparar. Incrementa poco a poco tus suministros para afectar lo mínimo a tu bolsillo.
- Escoge cosas que tu familia ya este acostumbrada a comer, no cosas nuevas que nunca han probado. En una crisis no es el momento de experimentar, podrías terminar tirando cosas a la basura, causando estrés hasta problemas digestivos. Si hay una versión enlatada de una sopa que les gusta, o arroz, frijoles y otras cosas en latas, se aprovechara mejor. Pídele su opinión a todos en la familia para asegurarte que tendrás algo del gusto de todos.
- Recuerda también si hay restricciones dietéticas que deben ser mantenidas.
Te recomendamos tener:
- Carnes, frutas y verduras enlatadas y listas para comer, y un abrelatas. Especialmente porque no se necesita cocinarlas o calentarlas. También pueden durar mucho tiempo guardadas y te darán nutrientes esenciales
- Barritas de fruta o de proteína. Son pequeñas y ofrecen buenas calorías de rápido acceso y conveniencia.
- Cereales secos o granola: Liviano, no perecible, fácil de comer sin preparación.
- Peanut butter/mantequilla de cacahuate: alta en proteína y grasas saludables, También de larga duración.
- Frutos secos: Una buena fuente de vitaminas y azúcar natural para darte energía sin refrigerarlas.
- Latas de jugo: Para hidratar y con vitaminas esenciales, especialmente jugos con vitamina C, sellados y seguros.
- Leche en caja/no perecible: Fuente de calcio y proteínas que no necesita refrigeración hasta ser abierta.
- Comida alta en energía: cosas como nueces, o “energy snacks” ayudan a darte calorías para mantener tu energía durante una emergencia.
- Comida para infantes/bebes: Esencial para las necesidades de nutrición de los más pequeños que no pueden comer lo mismo que los mayores.
- Comida reconfortante: Incluye antojitos y cosas que te dan apoyo emocional, dulces, y este tipo de cosas. ¿Sabías que puedes encontrar mantequilla en forma de secado por congelación?
Seguridad en los alimentos
Cuando se corta la luz o el agua, corremos peligro de que el agua y la comida se contaminen. Este enlace te muestra que hacer o evitar para mantener “higiene y seguridad en los alimentos”.
Si estas cocinado adentro o afuera de tu casa con métodos alternativos, investiga y practícalos antes de la emergencia. Evita usar métodos sin haberlos practicado, como a fuego abierto.
También es importante una vez que tengas establecida tu alacena, que tengas un buen método para revisarla e intercambiar latas vencidas o que las incorpores a tus hábitos de cocina y las uses antes de que venzan y las cambies regularmente. Uno de estos métodos es poner siempre lo más nuevo atrás y lo mas viejo en frente, para ser usado primero.
¿TE FALTA ESPACIO PARA ALMACENAR COSAS?
Considera estas ideas:
- Usa el espacio debajo de las camas: Existen contenedores hechos para esto, de una altura baja. Puedes usarlos para guardar latas o alimentos secos y no perecibles en lugares donde quepan.
- En espacios verticales: Puedes usar espacios para hacer repisas arriba de una puerta, en un closet o en esquinas sin uso. Un estante angosto puede guardar muchas latas.
- Muebles para almacenar: busca asientos bajos, sillones, bancas, mesas, o baúles que tengan doble función, sentarse y guardar cosas.
- Organiza bien tus estantes: Aprovecha al máximo los espacios que tienes, usa organizadores y estantes dentro de tus estantes para organizar todo bien y que te quepan mas cosas en los gabinetes de la cocina.
- Comida compacta y rica en calorías: peanut butter/mantequilla de cacahuate, granola bars, arroz instantáneo, fruta seca. Tamaño pequeño y alta en energía.
Si no tienes espacio adentro de tu casa y piensas en mantener cosas afuera, considera esto:
- Debes usar contenedores muy resistentes a todos los climas (inviernos y veranos) y que no puedan ser roídos por ratones u otros bichos. Plástico muy grueso, o baúles metálicos, o cajones especiales para terraza.
- Eleva los contenedores, Evita que estén en contacto con fuentes de humedad, y colócalos donde siempre hay sombra para evitar exponerlos al sol.
- Guarda cosas resistentes al calor y no perecibles. Evita lo que se puede derretir o descomponer rápidamente.
- Considera el uso de hieleras aisladas o la cajuela de tu carro, pero solo por periodos cortos o rotando muy seguido las latas, ya que los cambios de temperatura hacen durar menos las cosas.
- Asegúrate que puedas tener fácil acceso en cualquier situación, especialmente durante una emergencia.
Esta semana
Prepárate ahora, no esperes una crisis. Acciones rápidas y simples para tener comida y agua listas
✅Agua primero: determina cuanta agua necesitarán en tu hogar y consigue un galón por persona por día, comienza por tener suministro para 3 días
✅Comida extra: compra algunas cosas no perecibles extra, cada ves que vas al super. Latas de comida, pasta, arroz, y mantequillas de cacahuate y otras nueces son buenas opciones
✅Revisa lo que ya tienes: tómate 10 minutos para hacer una lista de lo que está en tu alacena y evita comprar o gastar demasiado.
✅Donde guardar: ubica un lugar fresco y seco, y de fácil acceso durante una emergencia, especialmente cuando se corta la luz
✅Recordatorio: en tu calendario o teléfono, cada mes revisa tus latas de comida y retira las vencidas o repone las que usaste
